La guía sensilis para planeación de eventos con plantillas editables
Event Planning with Instantly Editable Templates

La organización de eventos puede ser una tarea tediosa si no se tiene un plan adecuado. Cuanto más grande sea el evento, más detalles tendrá que tener en cuenta al planificarlo y más desafíos tendrá que superar.

En esta publicación, le ayudaremos  a planificar un evento de la manera más fácil. Para simplificarlo aún más, también hemos agregado plantillas que puede editar de inmediato y poner en marcha su proyecto.

Cómo planificar un evento

Desde la fase de planificación previa hasta el día del evento, hay mucho que organizar y seguir.

Siga los pasos de planificación de eventos a continuación para ahorrar tiempo y presupuesto al organizar una función exitosa.

Cree una lista de verificación

Una lista de verificación puede marcar una gran diferencia cuando se trata de planificar un evento.

Una lista de verificación de planificación de eventos lo ayudará a usted y a su equipo a realizar un seguimiento de las cosas que necesita tomar en cuenta para ejecutar las cosas sin problemas.

A continuación se muestra una plantilla de lista de verificación para planificación de eventos en forma de mapa mental. Puede personalizarlo de acuerdo con su evento e invitar a su equipo a colaborar en él también en tiempo real.

Plantilla de lista de comprobación para la planificación de eventos
Plantilla de lista de comprobación para la planificación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Establezca el objetivo del evento

Establecer el objetivo de su evento es una de las primeras cosas que debe hacer al planificar un evento. Los objetivos pueden ser diversos; ingresos, la atención de los medios, recaudación de fondos, el lanzamiento de un nuevo producto, etc.

Defina el propósito de su evento o lo que quieres lograr con él. Asegúrese de que el objetivo que establezca se adhiera a los criterios SMART, o en otras palabras, sea específico, medible, alcanzable, realista y oportuno.

Organice a su equipo

Reúna un equipo competente que pueda ayudarlo a lograr la meta que se ha propuesto y pueda delegar su trabajo sin problemas.

Un organigrama como el siguiente puede ayudarle a asignar funciones y responsabilidades y las relaciones de informes entre los miembros del equipo.

Organigrama de planificación de eventos
Organigrama de planificación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

A medida que asigna las responsabilidades a cada miembro, también es importante encontrar formas de comunicarse con ellos (ej, chat, correo electrónico, etc.) durante el proceso de planificación. No olvide celebrar reuniones periódicas con los involucrados para discutir el progreso de la planificación y cualquier problema.

Cree una línea de tiempo de planificación de eventos para resaltar las tareas individuales que necesita completar y los plazos relevantes. Ayudará a su equipo a realizar un seguimiento de las cosas.

Plantilla de calendario de planificación de eventos
Plantilla de calendario de planificación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Determine un presupuesto

Antes de comenzar a planificar, debe considerar su presupuesto y ver si la planificación de su evento se alinea con él.

Las siguientes son las áreas clave para las que necesita asignar un presupuesto (establezca costos realistas para cada elemento). Es posible que algunos de estos artículos no tengan costos fijos, pero es importante hacer estimaciones aproximadas para decidir si realmente puede pagarlos.

  • Lugar: esto podría incluir los pagos que debe realizar por el alquiler del salón o las habitaciones, los depósitos de seguridad, el estacionamiento, etc.
  • Personal – Considere el presupuesto que debe asignar para las comidas, el transporte y el alojamiento del personal, especialmente si el evento es fuera de la ciudad.
  • Alimentos y bebidas: los alimentos y el agua son elementos esenciales que necesita para el evento. Considere varias opciones de catering hasta que encuentre una que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
  • Entretenimiento – ¿Necesitarás músicos, DJs o oradores? Asigne dinero para ellos, así como los costos asociados de transporte y vivienda.
  • Decoraciones: si va a decorar el salón de eventos o el escenario con flores, luces, etc., también debe estimar el costo.
  • Marketing: esto debe incluir cualquier dinero que tendrá que gastar en su esfuerzo para comercializar su evento, ya sea para anuncios de Facebook o carteles y volantes.
  • A/V – Esto incluye todo el equipo como micrófonos, parlantes, WiFi, cables, proyectores, etc.
Plantilla de presupuesto para eventos
Plantilla de presupuesto para eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Invite a los miembros del equipo a cargo de las diferentes áreas a completar el cuadro con los costos relevantes.

Establezca la fecha y reserve su lugar

Es posible que tenga una fecha preestablecida si se trata de un evento recurrente. Sin embargo, si depende de usted, aquí hay algunas cosas a las que debe prestar atención.

  • ¿Tiene suficiente tiempo para planificar antes del día del evento?
  • Omita días festivos religiosos u oficiales
  • Compruebe si los horarios de los participantes clave están libres ese día.
  • Dependiendo del lugar y el tipo de evento, considere el clima
  • Seleccione una fecha alternativa

Una vez que haya seleccionado una fecha, comience a buscar un lugar que se adapte a sus necesidades. Aquí también hay que tener en cuenta

  • Si está disponible en la fecha y con cuánta anticipación es necesario reservarlo
  • Sus políticas de pago, reembolso y cancelación.
  • Si se ajusta al tipo de evento que está planeando.
  • ¿El lugar proporciona equipo A/V, WiFi?
  • Sus arreglos de asientos y necesidades de estacionamiento
Plantilla de distribución de asientos
Plantilla de distribución de asientos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Identifique socios y patrocinadores

Las organizaciones comunitarias y los patrocinadores corporativos pueden ayudarlo a reducir costos, encontrar más oportunidades publicitarias, ampliar su audiencia y ayudarlo a planificar el evento. Asegurarse al buscar socios y patrocinadores, de que su visión complemente la suya.    

Promueva su evento

Hay varias formas de promocionar su evento. Dependiendo de la mejor manera de llegar a su público objetivo, puede aprovechar el marketing por correo electrónico, los folletos, las redes sociales, la televisión, la radio o las invitaciones, etc.

Prepare su material de marketing según lo permita su presupuesto. Esto podría incluir logotipos, pancartas, carteles, volantes, invitaciones, boletines, etc.

Preparaciones finales

Faltan solo unos días para su evento y hay algunas cosas más que debe hacer para evitar contratiempos.

  • Confirme con su proveedor de alimentos y revise el menú, la presentación de los alimentos y los detalles de la porción, etc.
  • Asegúrese de que el lugar esté listo para instalarse en la fecha y hora que lo ha reservado.
  • Compruebe todo el equipo que necesita para el evento. No olvide probarlos para ver si funcionan cuando finalmente los esté configurando.
  • Cree un programa de eventos para usted y su equipo
Plantilla de programación de eventos
Plantilla de programación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
  • Envíe recordatorios a los asistentes, presentadores/conferencistas, patrocinadores y socios

¿Listo para promocionar su próximo evento?

Ya sea que sea un planificador de eventos experimentado o un novato, esperamos que estos pasos lo ayuden a (re)organizar su proceso de manera efectiva. Tenga las herramientas adecuadas y el equipo adecuado listo y listo. Asegúrese de utilizar nuestras plantillas de planificación de eventos cuando esté planificando su próximo evento.

¿Tiene algún consejo de planificación de eventos para compartir con nosotros? Háganos saber en la sección de comentarios.

Cómo crear una línea de tiempo para proyectos en 6 pasos (Con plantillas)
Creating an Effective Project Management Timeline

La gestión de proyectos conlleva muchos desafíos. Sin embargo, una forma eficaz de asegurarse de que logra su objetivo es crear un cronograma de gestión de proyectos. Es una herramienta simple, pero ayuda a que todos estén en sintonía y agiliza los procesos de planificación y gestión de un proyecto.

Tal vez esté rediseñando su proceso de gestión de proyectos o recién comience su carrera en este campo. Sea cual sea el caso, esta sencilla guía lo ayudará a  crear un cronograma de gestión de proyectos eficaz.

Aquí hay algunos otros recursos que pueden resultar útiles en la gestión de proyectos;

La guía fácil para crear una carta de proyecto exitosa

La guía fácil para comprender las fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos

La guía visual para planificar un proyecto

La guía SMART para agilizar el proceso de planificación de su proyecto

¿Qué es una línea de tiempo del proyecto?

Una línea de tiempo es una herramienta que se utiliza para visualizar una secuencia de eventos en orden cronológico. Por lo tanto, una línea de tiempo de proyectos representa una descripción visual de alto nivel de los pasos del proyecto de principio a fin. Destaca qué tareas ya se han completado, qué tareas están en progreso y qué se hará en el futuro.

Los elementos que se incluyen en la línea de tiempo de un proyecto pueden variar según el tamaño del proyecto y la cantidad de detalles que desea mostrar con él. Podría ser una línea de tiempo muy detallada con múltiples tareas y subtareas o una simple con información de alto nivel.

El cronograma de un proyecto generalmente debe consistir en una lista de las tareas, las fechas de inicio y finalización, la duración de las tareas y las dependencias de las tareas.

Una línea de tiempo de gestión de proyectos puede tener muchas formas, aunque los diagramas de Gantt han sido el tipo de línea de tiempo más popular durante décadas.

Diagrama de Gantt Chart vs. Línea de tiempo de proyecto

Un diagrama de Gantt es una herramienta que ofrece una visión detallada de un proyecto al resaltar las dependencias de la tarea y el progreso de la tarea y el proyecto.


Plantilla de diagrama de Gantt
Plantilla de diagrama de Gantt (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Por otro lado, una línea de tiempo retrata el progreso general del proyecto.

Si bien un diagrama de Gantt le brindaría una mirada más cercana a las tareas individuales del proyecto, la línea de tiempo del proyecto solo le brindará una descripción general de alto nivel del proyecto. Aunque puede mostrar las dependencias de las tareas, puede omitirlas, a diferencia del diagrama de Gantt, que debe mostrar la relación entre las tareas.

El cronograma de un proyecto puede parecerse a un diagrama de Gantt, aunque un diagrama de Gantt no puede parecerse a un cronograma de proyecto.

Por qué necesita una línea de tiempo del proyecto

  • Es una manera fácil de comunicar información de alto nivel sobre su proyecto a los gerentes y partes interesadas.
  • Mantiene a todos en la misma página y alinea sus objetivos y metas
  • Ayuda a identificar las prioridades del proyecto y a tomar decisiones efectivas.
  • Simplifica el proceso de mantener los proyectos en marcha y monitorear su progreso.
  • Ayuda con la asignación de recursos y la gestión del tiempo.

Cómo crear una línea de tiempo de gestión de proyectos

Una línea de tiempo de gestión de proyectos transmite una imagen completa de un proyecto, incluidos los eventos y fechas importantes. Aunque pareciese fácil de hacer y entender, crear uno implica varios pasos que alguien nuevo encontraría difíciles.

Por tal motivo, hemos desglosado y enlistado el proceso a continuación. Siga estos 6 pasos para simplificar su tarea de crear una línea de tiempo del proyecto.

Paso 1: Definir el alcance y los objetivos del proyecto

Antes de comenzar con la línea de tiempo de su proyecto, debe haber definido el alcance de su proyecto.

La definición del alcance, que juega un papel fundamental en el plan del proyecto, define las acciones que debe tomar para producir los entregables esperados del proyecto. También destaca los objetivos del proyecto, los plazos y los costos asociados.

El alcance también arrojará luz sobre los hitos clave de su proyecto que necesitará saber al crear su cronograma.

Dependiendo del alcance del proyecto, su proyecto puede tener una o varias metas que pueden ser externas (más importantes para el patrocinador del proyecto) o internas (más importantes para las partes interesadas internas). También debe tener sus objetivos bien establecidos antes de pasar al siguiente paso.

De igual forma, preste atención a las preferencias de las partes interesadas, ya que es posible que deba asegurarse de que la línea de tiempo de su proyecto también las satisfaga.

Paso 2: Identificar los entregables del proyecto

Enumere los productos específicos producidos como resultado del trabajo que el equipo lleva a cabo durante el proyecto. Estos son los entregables del proyecto.
Dividir los objetivos del proyecto en entregables lo ayudará a enumerar fácilmente las tareas del proyecto y estimar el tiempo para ellas. Una herramienta que puede utilizar para simplificar este paso es la estructura de desglose del trabajo (WBS).

Estructura de desglose del trabajo para la gestión de proyectos
Estructura de desglose del trabajo para la gestión de proyectos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

La estructura de desglose del trabajo lo ayudará a identificar las tareas dependientes, asignar responsabilidades y determinar los costos y riesgos asociados.  Puede consultar nuestra guía fácil de estructuras de desglose de trabajo para aprender a crear una en 6 sencillos pasos.

Paso 3: Crear una lista de actividades

Analice los entregables en su estructura de desglose del trabajo e identifique las actividades (paquetes de trabajo) que necesita completar para realizarlos.

En este paso, también debe especificar las tareas que dependen de otras y las tareas que se pueden realizar simultáneamente.

Paso 4: Estime el tiempo necesario para las tareas

Ahora que conoce los pasos que debe seguir para completar cada entregable, enfóquese en determinar el tiempo necesario para hacerlo.

En este paso, debe ser lo más preciso posible, ya que estimar incorrectamente el tiempo de las tareas dará como resultado una línea de tiempo errónea. Para evitar esto, usted puede:

  • Consultar a los responsables de las tareas o expertos en la materia de su equipo
  • Consulte proyectos anteriores y descubra el tiempo necesario para completar productos similares
  • Evite sobrestimar o subestimar los plazos

Al mismo tiempo, es posible que deba prestar atención a la disponibilidad de recursos, especialmente a los miembros de su equipo. Si están trabajando en otros proyectos, es posible que deba considerar ampliar el plazo designado para las actividades de las que son responsables.

Paso 5: Determine metas 

Los hitos del proyecto ayudan a identificar cuánto progreso ha logrado y cuánto más necesita para avanzar.

Los entregables del proyecto que identificó anteriormente pueden servir como hitos en su línea de tiempo, o puede seleccionar hitos en función de cómo desea resaltar el inicio y el final de una tarea. Por ejemplo, podría ser el final de una etapa del proyecto y el comienzo de otra.

Paso 6: Cree su cronograma de gestión de proyectos

A estas alturas ya sabe cuáles son los entregables y las tareas del proyecto, cuánto tiempo tomarán y los hitos clave del proyecto que indican el progreso del proyecto.

¡Excelente! Esto es lo que básicamente necesita para comenzar a construir su cronograma de gestión de proyectos.

  • En base a  la duración de su proyecto, seleccione un período de tiempo (es decir, días, semanas, meses, etc.)
  • Agregue las tareas en función de su prioridad. Resalta la duración de las tareas ajustando su duración.
  • Agregue los hitos para mostrar el progreso durante el proyecto

A continuación se muestran algunas plantillas prefabricadas para ayudarlo a comenzar

Ejemplo de calendario de proyecto
Ejemplo de calendario de proyecto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
Plantilla de calendario del proyecto
Plantilla de calendario del proyecto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
Plantilla de calendario del proyecto
Plantilla de calendario del proyecto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
¿Listo para su próximo proyecto?

Administrar un proyecto es difícil, sin embargo, si se usan las herramientas adecuadas, muchos desafíos se pueden superar fácilmente. Los cronogramas de gestión de proyectos son una de esas herramientas creativas que lo ayudarán a usted y a su equipo a progresar de manera eficiente.

¿Cuál es su herramienta de gestión de proyectos favorita? ¿Tienes algo que agregar a la publicación? Compártalo con nosotros en la sección de comentarios a continuación.

Siete herramientas esenciales para la evaluación del trabajo social.

Existen diversas herramientas de evaluación de trabajo social que ayudan a los trabajadores sociales a examinar a sus clientes y su situación.

En esta publicación, examinaremos varias herramientas visuales que ayudan a comprender en profundidad las relaciones y situaciones de los clientes.

Cada herramienta visual se explica con una plantilla editable y descargable como imagen, PDF o SVG que puede incrustar en presentaciones y otros documentos.

¿Qué es la Evaluación del Trabajo Social?

En la fase de evaluación del proceso de trabajo social, se recopila y evalúa información multidimensional sobre el cliente y su situación. En base a dicha evaluación, se diseñará un plan para ayudar al cliente a superar los desafíos y problemas.

Una evaluación de trabajo social permite analizar diferentes aspectos, como salud mental, educación, ocupación, fortalezas, finanzas, etc. del cliente.

Proceso de la evaluación del trabajo social

La evaluación es el primer paso del proceso.

Evaluación

En este primer paso del proceso de evaluación, se recopila información sobre las fortalezas, necesidades, desafíos, metas y recursos del cliente.

Planeación

Al examinar estos aspectos, se podrá identificar qué se debe cambiar, por qué y generar una idea sobre lo que debería suceder a continuación.

En esta etapa se decidirá quién deberá actuar, cuándo y cómo lo hará. En consecuencia, se debe crear un plan de acción que sea lo suficientemente flexible para superar  las circunstancias cambiantes.

Intervención

En esta etapa, pondremos en marcha  su plan de acción.

En una intervención, como trabajador social, es posible que deba ofrecer los recursos necesarios para ayudar a su cliente a vivir de forma independiente, brindar asesoramiento y orientación para desarrollar sus habilidades.

Revisión/ Calificación

Revise y califique el progreso que ha logrado con el plan implementado. ¿Pudo lograr los resultados que esperaba? ¿Cambió positivamente la vida de tu cliente?

Herramientas de evaluación de trabajo social

Existen varios métodos y herramientas para ayudar a facilitar el proceso de la evaluación del trabajo social. En esta entrada, analizaremos varias herramientas visuales para la evaluación del trabajo social que pueden ayudar a los profesionales a recopilar tanta información sobre sus clientes como sea necesario.

Cultorogramas

Los cultorogramas son una herramienta de evaluación familiar desarrollada por Elaine Congress para comprender a las familias provenientes de diversos orígenes culturales. Ayuda a enfocarse en 10 aspectos culturales diferentes y funciona mejor con familias inmigrantes/refugiados.

El cultograma consiste en un diagrama que examina los siguientes factores;

  • Motivo de la reubicación Estatus legal
  • Tiempo en la comunidad
  • Idioma hablado en el hogar y en la comunidad
  • Creencias de salud
  • Impacto de los eventos de trauma y crisis
  • Contacto con Instituciones Culturales y Religiosas, Tradiciones, Comida y Vestimenta
  • Opresión, discriminación, prejuicio y racismo
  • Valores sobre la Educación y el Trabajo
  • Valores sobre la Familia

Ecomapas

Utilizado mayormente por enfermeras y trabajadores sociales, el ecomapa fue desarrollado por la Dra. Ann Hartman, quien también desarrolló el genograma.

Es una herramienta que se utiliza para visualizar las relaciones personales y sociales de una familia con su mundo exterior. También ayuda a representar la calidad de dichas conexiones. El ecomapa se usa comúnmente con familias de refugiados y migrantes.

¿Cómo dibujar un ecomapa?

Paso 1: Comience su ecomapa con un círculo en el medio. Represente a los miembros de la familia dentro del círculo usando un genograma: cuadrados para los miembros masculinos de la familia y círculos para las miembros femeninos. Indique su nombre y edad en medio de la forma que se les asignó.

Paso 2: Represente la calidad de la relación entre los miembros de la familia usando una de las líneas de conexión a continuación.

Paso 3: Identifique y agregue cualquier miembro de la familia extendida o amigos cercanos. Represente la calidad de la relación entre ellos usando las líneas de arriba.

Paso 4: Agregue los sistemas sociales y ambientales como escuelas, instituciones religiosas, trabajo, etc. que tienen un impacto en la familia. Represente la calidad de las relaciones aquí también.

Análisis FODA personal

Un análisis FODA personal es una herramienta útil de autoevaluación que puede utilizar con sus clientes. Si bien, debe hacerse individualmente; este ejercicio ayuda a su cliente a identificar sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

La clave de éxito para un análisis FODA es realizar las preguntas correctas. Lea nuestro artículo sobre Análisis FODA personal para evaluarse y mejorarse a sí mismo para aprender a usar esta herramienta junto con preguntas útiles que puede hacer a sus clientes.

Plantilla de autoevaluación

Otra herramienta de autoevaluación que le permite explorar una variedad de aspectos de la vida de una persona, es esta hoja de trabajo desarrollada por Ignacio Pacheco en Social Work Tech.

Genograma

El genograma es una herramienta que se utiliza para visualizar las relaciones familiares y la historia de una persona. Se aleja un poco del diagrama de árbol genealógico tradicional y destaca patrones generacionales y factores psicológicos que afectan las relaciones.

Los genogramas son una gran herramienta que permite a los clientes explicar sus circunstancias actuales con las que podrían tener dificultades para hablar abiertamente. Por ejemplo, un cliente que está siendo abusado, pero que duda en hablar sobre ello, puede usar un genograma para indicar su situación y abrir un diálogo con el trabajador social.

Sociograma

Los sociogramas son herramientas que se utilizan para visualizar los tipos de relaciones dentro de un grupo. Esto le ayudará a entender el comportamiento de un grupo específico.

Puede alertarle sobre personas que están siendo aisladas dentro del grupo o populares.

Mapas mentales

Al igual que con el culturagrama, puede usar mapas mentales para capturar, organizar y categorizar la información que encuentra durante las entrevistas con los clientes en el paso de evaluación.

¿Más herramientas de evaluación para el trabajo social?

En esta entrada hemos enumerado las herramientas más populares de evaluación de trabajo social que puede usar fácilmente para comprender a los clientes y su situación, definiendo sus relaciones con sus familias y el mundo exterior.

Nos encantaría saber si conoce alguna otra herramienta de evaluación del trabajo social. Háganoslo saber en la sección de comentarios a continuación.

Ejemplos de árboles genealógicos para visualizar historia familiar rápidamente
Family tree templates

Todos los ejemplos de árboles genealógicos que se enlistan a continuación pueden ser editados en línea usando una cuenta de Creately. Puede agregar imágenes de los miembros de su familia, vincularlas a sus perfiles y usar un estilo personalizado para resaltar ciertos perfiles. Finalmente, puede exportarlo en varios formatos para compartirlo o imprimirlo fácilmente.

Ejemplo de árbol genealógico en blanco 

Un ejemplo sencillo para comenzar rapidamente. Puede agregar de forma fácil más personas para expandirlo. Haga clic en la imagen para comenzar.

Plantilla de árbol genealógico simple y editable.

Una vez que seleccione una forma, aparecerá una barra de herramientas, que puede usar para:

  • Agregar fotos/imágenes al objeto
  • Enlazar a sitio web, archivos o perfiles de redes sociales
  • Agregar un estilo personalizado para resaltar cosas como el estado civil, el fallecimiento, etc.

Más ejemplo de árboles genealógicos

Use la lista a continuación para navegar rápidamente a diferentes plantillas. Haga clic en la imagen que desee para abrirla y editarla. Ingrese su nombre y los nombres de sus familiares cercanos, luego deje que Ancestry Hints haga crecer su árbol genealógico

  • Ejemplo de árbol genealógico en blanco
  • Plantilla de árbol genealógico de Los Simpson
  • Plantilla de árbol genealógico con imágenes
  • Plantilla de árbol genealógico de dioses olímpicos
  • Plantilla de árbol genealógico de la Leyenda de Korra
  • Otras plantillas populares de árboles genealógicos
  • Tabla de parentesco
  • Diagrama de parentesco
  • Diagrama de parentesco de antropología

Ejemplo de árbol genealógico en blanco

Aquí encontrará una plantilla de árbol genealógico en blanco para ayudarlo a comenzar de inmediato. Simplemente haga clic en la imagen y se abrirá en el editor de diagramas. Incluya los nombres de los miembros de su familia en los recuadros y para finalizar, puede exportarlo y agregarlo a presentaciones PPT, documentos de Word o páginas web.

Plantilla de árbol genealógico de Los Simpson

Este es nuestro diagrama más popular hasta el momento, que pertenece a la comedia favorita de todos, Los Simpson. Edite esta plantilla de árbol genealógico de Los Simpson y cree gráficos de árboles genealógicos a su conveniencia. Si está buscando un gráfico de árbol con avatares de dibujos animados, éste es ideal para usted. Esta plantilla de gráfico de árbol genealógico es perfecta para niños. Simplemente comience a editar haciendo clic en el diagrama.

Plantilla de árbol genealógico con imágenes

El siguiente diagrama de árbol genealógico de la familia real británica incluye imágenes de miembros reales de la familia real. Use esta plantilla de árbol genealógico con imágenes y reemplace las fotos con las de los miembros de su familia, y estará listo para comenzar.

Plantilla de árbol genealógico de dioses olímpicos

Si está buscando plantillas de árboles genealógicos mitológicos, su búsqueda ha llegado a su fin. Este gráfico de árbol genealógico consta de los dioses y diosas del Olimpo (Mitología griega). La plantilla es ideal para lecciones de mitología o proyectos de mini clases.

Plantilla de árbol genealógico de la Leyenda de Korra

Esta plantilla de árbol genealógico se basa en la popular serie animada que se realizó como secuela de “Avatar the Last Air Bender”. Simplemente comience a editar haciendo clic en el diagrama.

Tabla de Parentesco 

Los cuadros de parentesco son más detallados en comparación con los árboles genealógicos porque los antropólogos utilizan entrevistas para extraer las relaciones entre los individuos en los cuadros de parentesco. Son más detallados, ya que utilizan elementos y formas especializados. Use este cuadro de parentesco para determinar cómo se conecta con otros a través de descendencias y matrimonios. Abra la plantilla y modifíquela para ilustrar fácilmente sus propias relaciones familiares.

Diagrama de parentesco

Aunque a menudo se usan para mostrar relaciones biológicas dentro de una sola familia, los diagramas de parentesco también se usan en el campo de la antropología para registrar información relevante sobre la cultura y posición social. Este diagrama de parentesco en particular muestra con precisión el patrón de cómo una familia está conectada entre sí. Ábralo y modifíquelo como quiera para luego compartir con otros o exportarlo para su publicación

Diagrama antropológico de parentesco

Los antropólogos usan diagramas de parentesco para conectar rápidamente las relaciones entre personas durante las entrevistas. Les proporciona un medio para presentar visualmente el patrón de parentesco de una cultura sin usar nombres, que pueden ser confusos, y permite el anonimato de las personas. Utilice esta plantilla de diagrama de parentesco de antropología para mostrar la relación social entre familias, clanes y otras relaciones familiares.

Más ejemplos gratuitos

Anteriormente presentamos las plantillas de árboles genealógicos más populares en Creately. Puede usar nuestro creador de árboles genealógicos para editarlos fácilmente. Si no puede encontrar el diagrama exacto que está buscando, deje un comentario o visite nuestra comunidad de diagramas para obtener más plantillas de árboles genealógicos. Actualizamos continuamente estos gráficos familiares y haremos todo lo posible para encontrarlos para usted.

Plantillas de diagramas ER para descargar o editar en línea
ER-Diagram-Templates

Un diagrama ER es una forma sistemática de describir y definir un proceso de negocio. El proceso se modela como componentes que están vinculados entre sí por relaciones que expresan las dependencias y requisitos entre ellos.

Las plantillas de diagrama ER a continuación cubren diversos escenarios frecuentes. Simplemente haga clic en la imagen para editarlos en línea o inclusive puede descargarlos como imágenes de alta calidad. Consulte nuestro tutorial de diagramas ER para obtener más información sobre ellos.

Plantilla de diagrama ER para sistema bancario

Esta plantilla es para un sistema de gestión bancaria. También se puede modificar y utilizar como sistema de gestión de tarjetas de crédito, sistema de gestión de préstamos, etc. Simplemente haga clic en la imagen y la abriremos lista para editar.

Plantilla de diagrama ER para sistema bancario

Plantilla de diagrama ER para sistemas de gestión universitaria

A simple diagram template showing a College Management System. As with the previous template, this can also be modified and used as a student management system, student enrolling system, course management system or any system along those lines.

Una plantilla de diagrama simple que muestra un sistema de gestión universitaria. Al igual que con la plantilla anterior, esta también se puede modificar y utilizar como un sistema de gestión de estudiantes, un sistema de inscripción de estudiantes, un sistema de gestión de cursos o cualquier sistema similar.

Plantilla de diagrama ER para el sistema de gestión universitaria

Plantilla ER para sistemas de alquiler de coches

Este diagrama es algo complejo, sin embargo, los sistemas de alquiler de autos son complejos por naturaleza. Este diagrama también podría usarse como un sistema de reserva de taxis, sistema de reserva de autobuses, etc. con algunas modificaciones. Simplemente haga clic en la imagen para modificar esto en línea.

Plantilla de diagrama ER para un sistema de alquiler de coches

Diagrama ER para sistemas de gestión de empleados

Esta plantilla de diagrama ER muestra la gestión de empleados de un departamento en una compañía. Note cómo hay un atributo de varios valores conectado a una de las entidades. Haga clic en la imagen para modificar en línea según sus requisitos

Plantilla de diagrama ER para la gestión de empleados

Plantilla de diagrama ER para sistema de gestión hospitalaria

Utilizar una buena combinación de colores genera un mejor resultado. Si compara el diagrama anterior con el siguiente, lo encontrará fácil y lo hace interesante de leer. También es buena práctica usar la combinación de colores para ilustrar diagramas complejos, ya que brindan una imagen más clara al lector.

Plantilla de diagrama de urgencias para la gestión hospitalaria

Plantilla de diagrama ER para sistema hotelero

Plantilla de diagrama ER para crear un sistema de reserva de hotel. Puede diferenciar los atributos usando la combinación de colores adecuada para que se vea más interesante. Haga clic en la imagen para modificar en línea.

Plantilla de diagrama ER para sistema de reservas de hotel

Plantilla de diagrama ER para bibliotecas 

Una plantilla de diagrama ER simple para la gestión de bibliotecas. Cree su propio diagrama simplemente haciendo clic en la imagen para comenzar.

Plantilla de diagrama ER para el sistema de gestión de bibliotecas

Plantilla de diagrama ER para sistema de reserva ferroviario

Plantilla de diagrama de entidad para el sistema de reservas ferroviarias. Puede utilizar esta plantilla para crear cualquier sistema de gestión de transporte público. Por ejemplo, sistema de reserva de boletos de autobús, reserva de vuelo, etc. Haga clic en la imagen para modificar en línea.

Plantilla de diagrama ER para sistema de reservas ferroviarias

Plantilla de diagrama ER para sistema de gestión de restaurantes

Un diagrama ER para sistemas de gestión de restaurantes. Utilice esta plantilla para crear su propio sistema de gestión de restaurantes o bares. Haga clic en la imagen para editar en línea.

Plantilla de diagrama ER para sistema de gestión de restaurantes

Plantilla de diagrama ER para el sistema de inscripción de estudiantes

Cree su propio diagrama ER para un sistema de inscripción de estudiantes. Puede comenzar de nuevo con esta plantilla y modificarla según sus necesidades. Haga clic en la imagen para crear su propio diagrama ER.

Plantilla de diagrama ER para el sistema de matriculación de estudiantes

Obtenga más ejemplos de diagramas ER >>

En la lista anterior enlistamos las plantillas de Diagrama ER más populares y ampliamente utilizadas. Puede encontrar aún más ejemplos de diagramas ER que se encuentran dentro nuestra comunidad de diagramas. Disfruta creando increíbles diagramas con Creately

Plantillas de modelos de Bases de Datos
Database Model Templates to Visualize Databases Easily

Un diagrama de base de datos es la base para la creación y desarrollo de bases de datos. Representa la estructura básica de las bases de datos; cómo se almacena, categoriza y gestiona la información dentro de ellas. Las plantillas a continuación diagramas de base de datos lógicos y físicos y representan diferentes escenarios, por lo que le brindan una amplia variedad para elegir.

Creately soporta todos los modelos de bases de datos (ejemplo: modelo relacional, modelo jerárquico, modelo de red, etc.), y las siguientes plantillas de modelos de bases de datos se crean con su software de diseño de bases de datos. Haga clic en las imágenes para abrirlas en el editor, de modo que pueda editarlas fácilmente o exportarlas como plantilla.

Diagrama online de base de datos de canalización 

A continuación se muestra una de las plantillas de diagrama de base de datos disponibles en Creately. Es un diagrama de base de datos modelo relacional y muestra una base de datos de canalización en línea. De los diversos tipos de modelos de base de datos, el modelo relacional es el tipo más utilizado. El modelo relacional consta de 3 componentes; relaciones, atributos y dominios. Haga clic en la imagen para comenzar a editar la plantilla con la información que desea.

Diagrama de la base de datos de canalización en línea (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Modelo de Base de datos de red para tiendas

Este es un diagrama de base de datos de una tienda y representa un modelo de red que, a diferencia del modelo relacional, toma la forma de una estructura similar a un árbol y utiliza un enfoque de relación de uno a muchos. En consecuencia, un nodo puede tener varios nodos principales, como se muestra en el ejemplo del diagrama de la base de datos a continuación. Haga clic en la imagen para editar y expandir la plantilla según sus requisitos

Diagramas del modelo de base de datos para tiendas (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Plantilla de diagrama de bases de datos jerárquico 

La siguiente plantilla de diagrama de base de datos representa un modelo jerárquico, que utiliza una estructura similar a un árbol similar a un organigrama. Este modelo generalmente se usa para estructurar documentos XML, y con Creately, puede crear fácilmente diagramas mayores con su función de creación con 1 clic. Haga clic en la imagen para cambiar el color o ampliar el diagrama según sus necesidades.

Database Model Templates for Employee Databases (Click on the template to edit it online)

Plantilla de diagrama de base de datos para librería DVD

Esta plantilla de diagrama de base de datos es un diseño para una biblioteca de DVD. Aquí, los datos que rodean a los DVD se clasifican con el uso de diferentes tablas. La aplicación proporciona notaciones de modelos de bases de datos que son fáciles de configurar. Haga clic en la plantilla para comenzar a modificarla en línea.

Plantilla de diagrama de base de datos de una biblioteca de DVD (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Diagrama de base de datos para librería

Este ejemplo de diagrama de modelo de base de datos ejemplifica una base de datos de una librería. Es un modelo relacional y por lo tanto muestra las diferentes relaciones entre los datos. Si el fondo o el tema de color de las tablas no es de su agrado, simplemente haga clic en la imagen para cambiar el tema de color con el color que prefiera.

Plantilla de modelo de base de datos para una librería (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Plantilla de diagrama de base de datos para gestión de ventas

Esta es una plantilla de diseño de base de datos de una base de datos para la gestión de ventas. Utiliza los símbolos de notación Crow Foot para representar la cardinalidad. Simplemente haga clic en la plantilla para comenzar a modificarla en línea.

Plantilla de diagrama de base de datos de gestión de ventas (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Plantilla de base de datos para barra de colores

El siguiente ejemplo es de una base de datos de barras de color. Aquí, hemos utilizado diferentes colores para cada tabla para que se vea atractiva y para que sea más fácil identificar las entidades. Simplemente haga clic en la imagen para hacer cambios en línea.

Plantilla de diseño de base de datos de barras de colores (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Plantilla de diagrama de base de datos relacional de alquiler de coches

Esta plantilla es de una base de datos de alquiler de automóviles. Puede exportar directamente como una plantilla o puede editarlo agregando los detalles particulares de la base de datos que está creando. Haga clic en la imagen para comenzar a modificar en línea.

Plantilla de diagrama de base de datos de alquiler de coches (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Plantilla de diagrama de base de datos de tienda online

En este caso tenemos un diagrama de diseño de base de datos para una tienda en línea. A diferencia de los ejemplos de bases de datos anteriores que utilizan símbolos de notación de pie de cuervo, los símbolos de notación utilizados para expresar la cardinalidad en este diagrama son símbolos de notación de estilo Martin. Haga clic en la imagen para abrir la plantilla en el editor y realizar los cambios que desee.

Online Store Database Diagram Template (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Plantilla de Diagrama relacional para restaurantes

A diferencia de las plantillas del modelo de base de datos que hemos visto hasta ahora, el siguiente es un diagrama algo más grande. Muestra un diagrama de base de datos de un restaurante. Crear un diagrama de base de datos tan completo como este es más fácil con Creately. Haga clic en la plantilla para ampliarla aún más con la ayuda de crear con 1 clic

Plantillas de modelos de bases de datos para restaurantes (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Más plantillas de modelos de base de datos 

Las plantillas de diagramas de bases de datos enlistadas anteriormente están diseñadas por expertos para su beneficio. Puede usarlos cuando está creando un modelo de base de datos. Si desea más plantillas de modelos de bases de datos, siga adelante y consulte los ejemplos proporcionados por nuestros usuarios.